miércoles, 6 de noviembre de 2013

1.  INTRODUCCIÓN

El Instituto de Investigaciones (IDICUSAM),  presenta los resultados del estudio denominado “Actitudes de la comunidad universitaria ante el medio ambiente y  generación de residuos sólidos en el Centro Universitario de San Marcos”.

La investigación se llevó a cabo durante el período comprendido entre los meses de julio a octubre del año 2013, con un enfoque de investigación  cuantitativa,  considerando las variables: generación de residuos sólidos y actitudes hacia el medio ambiente.  La importancia del estudio se basa en  la búsqueda de estrategias que orienten hacia  un uso racional de los recursos, un control en la producción de desechos y su manejo dentro de la Institución, así mismo crear  alternativas para el manejo de los residuos enfocadas a garantizar condiciones más higiénicas en la recolección y disposición final, así como contribuir a mejorar el nivel de educación ambiental en la comunidad universitaria.  Considerando además, que el Centro Universitario de San Marcos por su categoría de máxima casa de estudios en el departamento, debe convertirse en una institución  precursora en el cuidado del medio ambiente, a manera de generalizar las buenas prácticas de gestión y manejo de los residuos sólidos al contexto local.

El presente reporte  describe la situación actual sobre la generación de residuos  sólidos (cantidad y composición física),  fuentes  de generación, evaluación sobre la forma  de recolección, almacenamiento y disposición final, así como la valoración de las actitudes de la comunidad universitaria ante el medio ambiente.


La información que se presenta constituye una herramienta de suma importancia para la administración del Centro Universitario de San Marcos que permitirá tomar decisiones para asumir un manejo integral de los residuos bajo la idea que “el mejor residuo es el que no se produce” (Amigos de la Tierra, 2012). 
RESUMEN

El presente estudio se planteó como objetivo describir  la generación de residuos  sólidos en el Centro Universitario de San Marcos, en términos de fuentes  de generación,  cantidad, composición física,  evaluación sobre la forma  de recolección, almacenamiento y disposición final,  así como la valoración de las actitudes de la comunidad universitaria ante el medio ambiente.

Los resultados indican que la población estudiantil crece a un ritmo muy rápido, pero su producción de residuos lo hace a un ritmo aún mayor. En la medición sobre las actitudes de la comunidad universitaria ante el medio ambiente sobresale una tendencia “Muy favorable”, lo que debe reflejarse en una conducta ecológicamente responsable. 

Palabras clave: residuos sólidos,  actitudes, medio ambiente,  comunidad universitaria.

ABSTRACT

This study had the objective to describe the generation of solid waste in the University Center of San Marcos, in terms of generation sources, quantity, physical composition, assessment of how collection, storage and disposal, as well as the assessment of the university community attitudes towards the environment.

The results indicate that the student population is growing very fast, but its waste production makes it even faster. In measuring the attitudes of the university community to the environment stands a trend "very favorable", which should be reflected in ecologically responsible behavior.


Keywords: solid waste, attitudes, environment, university community.